Las fiestas

Calendario de fiestas en córdoba 2014

 

ENERO

• Cabalgata de Reyes Magos ...............................................5

• Mercado Romano..................................................24 al 26

FEBRERO

• Concurso Agrupaciones Carnavalescas ..................15 al 21

• Carnaval en la calle ................................. 22 al 2 de marzo

MARZO

• Cabalgata de Carnaval .......................................................2

ABRIL• Semana Santa ........................................................13 al 20

• Fiesta Ntra. Sra. de Belén en las Ermitas

“Fiesta de las Habas” ...................................................... 27

• Cata del Vino ..........................................................23 al 27

• Romería de Santo Domingo ........................................... 27

• Concurso de Cruces de Mayo y Certamen de

Academias ................................................ 30 al 4 de mayo

MAYO

• Batalla de las Flores ...........................................................1

• Romería Virgen de Linares ................................................4

• Festival y Concurso de Patios .................................. 5 al 18

• Concurso de Rejas y Balcones ................................. 5 al 18

• IV Caracolada Ciudad de Córdoba ................................... 18

• Feria Ntra. Sra. de la Salud ....................................24 al 31

JUNIO

• Verbenas Populares ................................... Junio a Octubre

• Noche Blanca del Flamenco ........................................... 21

• Feria Barriada de los Ángeles................................26 al 29

JULIO

• Verbenas Populares ................................... Junio a Octubre

• Festival de la Guitarra ........................ 1ª quincena de Julio

• Feria Barriada del Higuerón ..................................... 9 al 13

• Feria Barrada de Villarrubia ...................................16 al 20

• Feria Barriada de Cerro Muriano ...........................23 al 27

• Feria Barriada de Santa Cruz .................................24 al 27

• Feria Barriada de Alcolea ........................31 al 3 de agosto

AGOSTO

• Verbenas Populares ................................... Junio a Octubre

• Feria Barriada de Trassierra ...................................13 al 17

SEPTIEMBRE

• Verbenas Populares ................................... Junio a Octubre

• Vela de la Fuensanta ................................................. 4 al 8

• Cabalcor ..................................................................18 al 21

OCTUBRE

• Verbenas Populares ................................... Junio a Octubre

• Cosmopoética ................................1ª quincena de Octubre

DICIEMBRE

• Programa de Navidad ......... 5 de Diciembre al 6 de Enero

• Fiesta Fin de Año............................................................. 31

 

La gastronomia

La gastronomía cordobesa actual es el resultado de una larga tradición que se deja notar en la variedad de sus platos, en la gran cantidad de restaurantes, tabernas y bares que pueblan la ciudad y en el prestigio de su cocina en el ámbito nacional. 


Los diferentes pueblos y civilizaciones que pasaron por Córdoba también dejaron su sello en la gastronomía. Los romanos introdujeron el uso del aceite de oliva, por el que se profesa auténtica devoción en esta tierra, y asentaron las bases de lo que se conoce como cocina mediterránea. 

La influencia árabe, por su parte, se aprecia en el uso de los frutos secos, el gusto por la verdura, en las mezclas de sabores agridulces y en la repostería. En el caso de los dulces y postres influyeron también las costumbres culinarias de los judíos. 

A los cristianos se debe sobre todo el empleo de la carne y la conservación de las mejores tradiciones culinarias de los pueblos anteriores a su dominación. 

Por tanto, conocer Córdoba va unido inseparablemente con la degustación y disfrute de su gastronomía y con vivir la cultura del buen comer y el buen beber de sus ciudadanos. 

 

Boquerones en vinagre, Flamenquin serrano, Rabo de toro, Salmorejo, Pastel cordobés


Córdoba monumental

Córdoba, ciudad de azahar y ojos negros, silueta que abraza el Guadalquivir. La sabiduría que encierra cada rincón de esta tierra, ha sido transmitida por los dispares habitantes que, desde tiempos remotos, vivieron en la ciudad. Desde asentamientos prehistóricos, pasando por romanos y musulmanes, Córdoba ha disfrutado de una confluencia de culturas y razas que la ha hecho una joya en sí misma, poseedora de una monumentalidad y un erudito legado difíciles de superar. Tanto es así, que en 1994 la UNESCO declaró, parte del casco histórico cordobés, zona Patrimonio de la Humanidad. 


Es precisamente este crisol de culturas que una vez habitaron la ciudad, el que hace la visita a Córdoba una experiencia inigualable. Pasar de una época a otra de la historia es tan fácil como girar la esquina de una calle o abandonar una de las naves de la Mezquita para entrar en la Catedral cristiana.  

 

 

 

ALGUNOS DE LOS MAS EMBLEMATICOS

 

 La Mezquita Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos góticorenacentista y barroco de la construcción cristiana. 

El lugar que hoy ocupa nuestra Mezquita, Catedral parece haber estado, desde antiguo, dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominación visigoda se construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que se edificó, tras el pago de parte del solar, la primitiva mezquita. Esta basílica, de planta rectangular fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo. Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente por Abderraman I y destruida para la definitiva construcción de la primera Mezquita Alhama o principal de la ciudad. En la actualidad algunos elementos constructivos del edificio visigodo se encuentran integrados en el primer tramo de Abderraman I. 

La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático. Cinco son las zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliaciones llevadas a cabo.

 

 

 

 

 

El Alcázar de los Reyes Cristianos, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica de Córdoba. Restos romanosvisigodos conviven con los de origen árabe en este majestuoso solar, ya que fue lugar predilecto de los distintos gobernantes de la ciudad. Cuando en 1236 Córdoba es conquistada por Fernando III el Santo, el edificio, que formaba parte del antiguo Palacio Califal, estaba totalmente asolado. Alfonso X el Sabio comienza su restauración, completada durante el reinado de Alfonso XI. A lo largo de la Historia se le ha dado múltiples usos, como Sede del Santo Oficio (Inquisición), o cárcel (en la primera mitad del siglo XIX). 

El visitante que por primera vez vislumbra esta fortaleza se sorprende ante una construcción casi rectangular con extensos muros de sillares pétreos y cuatro torres que perfilan los ángulos (la de Los Leones, la del Homenaje, la de La Inquisición y la de Las Palomas) Dentro, las distintas dependencias se articulan en torno a patios con exóticas y bellas flores, hierbas aromáticas y frondosos árboles. Las estancias y corredores se cierran con cúpulas góticas de piedra. En una de las galerías de acceso se exhibe un sarcófago pagano del primer cuarto del siglo III. En su frontal muestra un altorrelieve sobre una alegoría del paso de los difuntos hacia el más allá a través de una puerta entreabierta. Resalta, de todas las salas una pequeña capilla barroca: el Salón de los Mosaicos, en la que se exponen piezas romanas de este tipo procedentes del subsuelo de la Corredera. Bajo esta estancia se encuentran los baños, de inspiración árabe, divididos en tres salas abovedadas con tragaluces estrellados. Éstas se comunican con la caldera situada bajo la torre del Homenaje.

De los dos patios, el Mudéjar llama la atención por su belleza. Con enlosado en mármol, el murmullo del agua que corre por los canales y albercas refresca el ambiente y relaja al fatigado visitante. Los extensosjardines que cierran el conjunto dan muestra de la monumentalidad y esplendor de esteAlcázar cordobés.

Visita virtual a los jardines: Pincha aquí 

 

 

 


Medina Azahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdobacapital, encierra, incluso en su nombre, historias legendarias. La tradición popular afirma que, autoproclamado Abd al-Rahman III califa en el 929 d.C., y tras ocho años de reinado, decidió edificar una ciudad palatina en honor a su favorita, Azahara. Sin embargo, recientes estudios aportan fuertes evidencias de la causa que impulsó al califa a fundar Medina Azahara. Una renovada imagen del recién creado Califato Independiente de Occidente, fuerte y poderoso, uno de los mayores reinos medievales de Europa, se acepta como el origen más probable de la nueva Medina. 

Se dispone la ciudad en tres terrazas rodeadas por una muralla, situado el Alcázar real en la más superior y la intermedia. La zona más baja se reservó para viviendas y la mezquita, edificada extramuros. Las fuentes históricas apuntan a la participación de unas diez mil personas que trabajaban diariamente en su construcción. Abd al-Rahman no escatimó en materiales para lograr el efecto buscado: la insignia del poderoso reino que gobernaba. Ricos mármoles violáceos y rojos, oro y piedras preciosas, además del cuidado trabajo artesanal de los mejores canteros y las legendarias contribuciones bizatinas, ayudaron al encumbramiento del preciado proyecto. 

Parte del alcázar tenía carácter público y era donde se sucedían las visitas oficiales. En la parte más alta se sitúa elSalón Alto, dispuesto en cinco naves con arcadas. Más abajo se encuentra el Salón Rico. La estancia se divide en tres naves con arcos de mármol rojo y azulado, siendo las laterales ciegas y abierta la central. La decoración de ataurique (motivos vegetales labrados) y la riqueza e los materiales han configurado el nombre del engalanado recinto, completado con baños y abierto al Jardín Alto, de gran hermosura. Se desarrolla este jardín en cuatro zonas, quedando el punto de intersección ocupado por un pabellón y cuatro albercas. Una de éstas, la enfrentada al Salón Rico ha pasado a la leyenda por cobijar en su interior mercurio y bañar el grandioso recinto con destellos de mil colores. Un complejo de calles en rampa empinada nos conducen al gran pórtico oriental, por donde accedían las grandes embajadas que recibía el califa. Delante del mismo se abría una gran plaza en la que se concentraban las tropas y el personal de las ceremonias protocolarias. A extramuros de la medina se emplazó la mezquita, levantada en poco más de un mes. 

Este solemne recinto sufrió grandes destrozos a través de las sucesivas guerras que asolaron al-Andalus a principios del siglo XI, transformando en ruinas Madinat al-Zahra. El esfuerzo por crear una ciudad ideal tan sólo duró setenta años, efímera vida para la que fuera "favorita" del primer califa.

 

 

Ruta de la Córdoba Romana

La Ruta de la Córdoba Romana traslada al visitante al siglo I d.C., una de las etapas más apasionantes de la historia de Córdoba, el momento de máximo esplendor que vivió la ciudad en la época romana, cuando la ciudad Patricia de Corduba, capital de la Hispania Ulterior y posteriormente capital de la Bética vivió un gran proceso de expansión urbanística y monumentalización auspiciado por el Emperador Augusto.


Para dar a conocer este período de la historia de Córdoba, qué forma mejor que a través de un cordobés universal como Lucio Anneo Séneca, filósofo y político que ejerció entre otros cargos el de preceptor del emperador Nerón. Séneca junto a Platón, Aristóteles y Sócrates es uno de los padres del pensamiento clásico, y su obra ha inspirado a filósofos y pensadores de todas las épocas.

 

 

 

La provincia

 

Castillo de Almodóvar La provincia de Córdoba está salpicada de espacios naturales de extraordinario valor ecológico y ciudades donde la historia y el arte parecen dormitar desde tiempo inmemorial.

Dos de las ciudades más importantes de la Andalucía barroca están en Córdoba: se trata de Priego y Lucena, cuyas iglesias y sagrarios resumen los postulados arquitectónicos del arte de los siglos XVII y XVIII. 

Enclavada en un rincón de la sierra Subbética, Zuheros es una de las villas más coloristas y populares del sur peninsular, al igual que Montoro, cuyo caserío está abrazado por las aguas que el Guadalquivir dibuja en sus múltiples meandros. Almodóvar del Río, próximo al Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, posee uno de los castillos más admirados de Andalucía. De hecho en sus torreones y almenas reside buena parte de la historia de la provincia. 

Conjuntos históricos, parajes naturales, fiestas y folclore declarados de interés turístico, rincones llenos de encanto... son pinceladas de lo que la provincia de Córdoba puede ofrecer al visitante.

El Tiempo Córdoba
El clima de Córdoba

La climatología de Córdoba está condicionada tanto por los fenómenos atmosféricos como por las características del relieve. El clima podría considerarse mediterráneo, si bien está muy continentalizado a raíz del microclima que la ciudad genera.

Las masas de aire húmedas que proceden del atlántico se encuentran con la barrera orográfica de la Sierra, las cuales en su recorrido a lo largo de éstas van descargando las precipitaciones en las laderas, con lo cual al llegar a la ciudad toda su humedad ha desaparecido. Por lo tanto se puede decir que Sierra Morena es una importante barrera física que impide la descarga de lluvia que procede del Atlántico, donde se generan las borrascas.

Sin embargo, es el valle del Guadalquivir el que facilita la llegada de precipitaciones a la capital, ya que las masas de aire cálido que proceden del norte de África no encuentran ninguna barrera orográfica desde el Golfo de Cádiz descargando las precipitaciones a lo largo de la Depresión del Guadalquivir, especialmente en otoño y primavera.

La incidencia solar en la capital cordobesa es importante, proporcionandonos una media de 143 días despejados, frente a los 76 que se muestran cubiertos.

En cuanto a las temperaturas, las máximas se registran en el período estival manteniendose el resto del año en unos niveles medios muy suaves.